Lenguaje de Influencers
Las plataformas y redes sociales se han convertido en un medio para que muchas personas desarrollen su creatividad inventando videos o imágenes de todo tipo de temas, y creando contenido: son los influencers. Al seguir ciertas cuentas sociales y sin darnos cuenta, hemos adquirido de manera natural e intuitiva un enorme conocimiento en relación con la programación y el manejo de herramientas informáticas y a la vez nos hemos familiarizado con palabras en inglés que utilizamos de manera habitual y nos comunicamos cada día con anglicismos de una forma natural.
Hoy vamos a hacer un resumen de ciertas palabras que utilizamos o que escuchamos y leemos y que a lo mejor no sabemos con exactitud la traducción al español, aunque comprendamos su uso en relación con las aplicaciones o redes sociales. ¡Empezamos!
Feed: Es el tablero o la vista donde puedes ver todas las fotos que un usuario ha subido ordenadas de manera temporal, es decir, cronológica.
Reel: Es una herramienta que permite a los usuarios crear videos cortos.
Post: Representa la publicación que un usuario hace en un blog, página web, red social…
Branding: Combinación efectiva y rápida para mejorar resultados, mostrando el mejor trabajo que cada uno tenga, de una forma visual y más atractiva.
Stories: Son imágenes, fotos y videos en formato vertical que desaparecen después de 24 horas.
Hater: Alguien que muestra su rechazo a determinados colectivos haciendo comentarios de odio.
Streaming: Vídeo en tiempo real que se retransmite en las redes sociales.
HashTag: Se usa para etiquetar una palabra que quieras diferenciar.
Shoutout: Acción en la que un usuario realiza una mención de otra cuenta con el fin de promocionarle.
Outfit: Conjunto de ropa y complementos elegidos para una ocasión concreta.
House Tour: Contenido en el que se muestra detalladamente la decoración de una casa.
Haul: Contenido para a enseñar las últimas compras realizadas.
Follower: Persona que está siguiendo la cuenta de otra.
Dupe: Es la versión económica de un producto. También lo llaman clon.
Trolls: Son personas que buscan provocar de manera intencionada polémica y conflictos.
DIY: Abreviación de “Do it yourself”, en español “hazlo tú mismo”.
ASMR: “Autonomous Sensory Meridian Response”. Es una reacción agradable que tenemos en respuesta a un estímulo auditivo.
Brand Deal: colaboración entre creadores y marcas, que puede ser remunerado económicamente o a cambio de un producto.
Swatches: Son muestras de los diferentes productos que se quieren enseñar.
Unboxing: Vídeo para enseñar el contenido de un paquete pedido o enviado por una marca.
Nuestra página web es www.blearningacademy.com y nuestra cuenta de Instagram y Facebook es:
@blearning.academy
¿nos siguies ya? Regálanos un LIKE!