Lenguaje de Influencers
Las plataformas y redes sociales se han convertido en un medio para que muchas personas desarrollen su creatividad inventando videos o imágenes de todo tipo de temas, y creando contenido: son los influencers. Al seguir ciertas cuentas sociales y sin darnos cuenta, hemos adquirido de manera natural e intuitiva un enorme conocimiento en relación con la programación y el manejo de herramientas informáticas y a la vez nos hemos familiarizado con palabras en inglés que utilizamos de manera habitual y nos comunicamos cada día con anglicismos de una forma natural.
Hoy vamos a hacer un resumen de ciertas palabras que utilizamos o que escuchamos y leemos y que a lo mejor no sabemos con exactitud la traducción al español, aunque comprendamos su uso en relación con las aplicaciones o redes sociales. ¡Empezamos!
Feed: Es el tablero o la vista donde puedes ver todas las fotos que un usuario ha subido ordenadas de manera temporal, es decir, cronológica.
Reel: Es una herramienta que permite a los usuarios crear videos cortos.
Post: Representa la publicación que un usuario hace en un blog, página web, red social…
Branding: Combinación efectiva y rápida para mejorar resultados, mostrando el mejor trabajo que cada uno tenga, de una forma visual y más atractiva.
Stories: Son imágenes, fotos y videos en formato vertical que desaparecen después de 24 horas.
Hater: Alguien que muestra su rechazo a determinados colectivos haciendo comentarios de odio.
Streaming: Vídeo en tiempo real que se retransmite en las redes sociales.
HashTag: Se usa para etiquetar una palabra que quieras diferenciar.
Shoutout: Acción en la que un usuario realiza una mención de otra cuenta con el fin de promocionarle.
Outfit: Conjunto de ropa y complementos elegidos para una ocasión concreta.
House Tour: Contenido en el que se muestra detalladamente la decoración de una casa.
Haul: Contenido para a enseñar las últimas compras realizadas.
Follower: Persona que está siguiendo la cuenta de otra.
Dupe: Es la versión económica de un producto. También lo llaman clon.
Trolls: Son personas que buscan provocar de manera intencionada polémica y conflictos.
DIY: Abreviación de “Do it yourself”, en español “hazlo tú mismo”.
ASMR: “Autonomous Sensory Meridian Response”. Es una reacción agradable que tenemos en respuesta a un estímulo auditivo.
Brand Deal: colaboración entre creadores y marcas, que puede ser remunerado económicamente o a cambio de un producto.
Swatches: Son muestras de los diferentes productos que se quieren enseñar.
Unboxing: Vídeo para enseñar el contenido de un paquete pedido o enviado por una marca.
Nuestra página web es www.blearningacademy.com y nuestra cuenta de Instagram y Facebook es:
@blearning.academy
¿nos siguies ya? Regálanos un LIKE!
Aventuras en los árboles
¿Te gustaría poder moverte entre los árboles? Existen muchos parques de aventuras en el aire, en los que la diversión está asegurada ¡siempre que no tengas vértigo!
Estos parques estás formados por circuitos con tirolinas, puentes colgantes, zonas de obstáculos, rocódromos, zonas para el equilibrio o redes suspendidas.
Algunas de sus atracciones más divertidas en este tipo de parques son:
La Tirolina Roller: es la fusión entre una tirolina y una montaña rusa. Suspendidos en un carro mediante un arnés, el recorrido por la tirolina es en espiral.
El puente tibetano: es una estructura anclada en sus dos extremos a dos elementos y la dificultad consiste en poder mantener en equilibrio mientras se pasa por él de tablón en tablón.
El puente en zigzag: es una sucesión de tablones dispuestos en zigzag, pera poner a prueba el equilibrio y el vértigo porque al estar colgados de cuerdas la dificultad aumenta.
El puente Slak: se trata de dos cuerdas unidas de un árbol a otro, una abajo y otra arriba. Una de las cuerdas es para andar sobre ella y la de arriba es para agarrarte y avanzar con los brazos.
Túnel de red: Se trata de avanzar de un árbol a otro atravesando un túnel hecho con una red que no te lo pondrá nada fácil.
Puente redondo: Se trata de puentes formados con troncos redondos que tendrás que cruzar con la dificultad de que los troncos están colgados y al ser redondos no son nada estables.
Cuerdas en U: es una serie de cuerdas en forma de U consecutivas y tendrás que balancearte de una a otra consiguiendo llegar al siguiente árbol.
Telas de araña: Es una estructura vertical con la forma de una tela de araña, construida con cuerdas, en la que tendrás que agarrarte bien y avanzar hasta el siguiente árbol.
Estos recorridos por los árboles hacen disfrutar de un gran día en la naturaleza.
¿Has estado en alguno? ¿Te gustaría ir?
Campamentos de verano en inglés
Este año en Blearning hemos presentado tres opciones de campamentos de verano en diferentes lugares.
En Blearning creemos que este tipo de viajes, siempre son positivos y enriquecen a los alumnos en muchos aspectos. Está demostrado que cuando nos divertimos aprendemos mucho más porque no lo vemos como un esfuerzo y estos campamentos de verano en inglés son el mejor sitio para vivir experiencias y divertirse a la vez que se darán cuenta de la importancia del inglés. La fluidez y la pronunciación mejorarán sin darse cuenta.
Además, estos campamentos aportan autonomía y capacidad para resolver situaciones ya que deberán hacerse entender para relacionarse, de una manera siempre positiva y se verán capaces de superarlo adquiriendo seguridad en ellos mismos.
Nuestras opciones son:
NATU AVENTURA OCIO Y TIEMPO LIBRE: Está situado en la Sierra de Madrid, en Manjirón, para los que quieran estar cerca de casa.
BUTRETA .ES: En Molino de Butrera, Burgos, así disfrutarán de la inmersión lingüística sin salir de España.
HELLO PLANET: En Waterville, un pueblecito de Irlanda, para los más aventureros que quieran enriquecerse de la cultura irlandesa.
Las tres opciones son una oportunidad muy interesante para aprender inglés este verano.
¿Qué opción es la tuya?
Apellidos arround the world
En España tenemos la tradición de llevar el primer apellido del padre y el segundo de la madre, y esta manera de proceder nos parece muy sencilla. Pero en el mundo la asignación de los apellidos es muy diferente.
Vamos a ver hoy las diferentes maneras de asignar los apellidos en diferentes países:
En Francia e Italia los descendientes adoptaban el apellido del padre, pero de esta manera la mujer quedaba en situación de desigualdad, y por esta razón hoy día, en Francia los padres son los encargados de decidir los apellidos que llevarán y su orden. Y en Italia se usan los dos apellidos y los padres elegirán el orden
En Alemania, los padres eligen sólo un apellido para sus hijos ya que no se permiten los apellidos dobles.
En Reino Unido no existe una ley y es la tradición la que determinaba que el hijo normalmente lleve el apellido del padre.
En Estados Unidos la mujer pierde su apellido al casarse y, los hijos llevan el de su padre. Pero cada vez es mayor la tendencia por la que la mujer recupera su apellido de soltera y lo antepone al del marido cuando asignan el apellido de los hijos.
En Japón, cuando la mujer se casa pierde sus apellidos y, por tanto, sus hijos pasarán a tener el de su padre. El apellido se antepone al nombre. Esto también sucede en China, aunque allí las mujeres no pierden su apellido y son los padres los que deciden qué apellido llevará el hijo, que sólo será uno.
Algunos países le añaden un sufijo según sea niña o niño. En la República Checa se añade –ova si es niño, y –cká si es niña al nombre del padre y así queda formado el apellido.
En Rusia, a la forma femenina se le añade una ‘a’ al final del apellido, por lo tanto, si un hombre tiene como apellido Popóv, su hija o su hermana es Popóva.
En Islandia los apellidos son derivados del nombre de pila del padre o la madre, con el sufijo -son (masculino) o -dottir (femenino). Pero, los islandeses no pueden escoger el nombre de sus hijos libremente, sino que tienen que escogerlo de una lista.
En muchos lugares de África, a los hijos se les pone el apellido que corresponde al nombre del día que nacen.
Sin embargo, la cultura de los apellidos no es tan importante en todo el mundo porque en el Tíbet no llevan apellidos.
¿Cuál de estas maneras de asignar apellidos te ha resultado más curiosa?
¿Cómo lo harías tú?
Año Nuevo Chino en Londres
El Año Nuevo Chino en Londres es la mayor de estas celebraciones fuera de Asia. Cada año, cientos de miles de personas acuden a la zona del West End para celebrar este evento llamado Chinese New Year Festival.
Entre enero y febrero, según lo dispone el calendario chino, y con una duración de una semana se celebra el gran desfile y centro de esta celebración desde Shaftesbury Avenue hasta Leicester Square. A lo largo del recorrido la gente se viste con trajes tradicionales, se ven carrozas espectaculares, música, dragones y leones que bailan. También se puede disfrutar de exposiciones o conciertos, por ejemplo, en la zona de Shaftesbury Avenue suelen ofrecer espectáculos de artes marciales con DJs y demostraciones de taekwondo y números de acrobacias.
Y si te gusta la comida china, en el mercado gastronómico de Trafalgar Square, puedes encontrar restaurantes especializados en platos como el Dim Sumen que es una de las comidas más populares de la gastronomía asiática en Europa.
Puedes decir «Xin Nian Kuai Le» en mandarín o «San Nin Faai Lok» en cantonés para felicitar el año nuevo y recuerda llevar puesto algo rojo. para tener buena suerte el año entrante.
Los días mundiales más estrambóticos!
Durante el año, cada día tiene una o varias celebraciones internacionales especiales. Lo normal es que conozcamos el día del padre o de la madre, el día de los inocentes, el día del chocolate…pero hay algunas fechas en las que lo que se celebra es demasiado extraño y estrambótico. Y existen tantas y tantas celebraciones que hemos elegido solo algunas de cada mes. ¡Aquí las tienes!
ENERO: 5 día de la nata montada, 12 día internacional de besar a un pelirrojo, 13 día mundial del chicle.
FEBRERO: 7 día de mandar una carta a un amigo, 16 día de los amores imposibles.
MARZO: 23 día mundial del ascensor, 28 día de la tarta Selva Negra.
ABRIL: 19 día mundial de los Simpson, 22 día mundial de las tiendas de discos.
MAYO: 5 día mundial de la contraseña, 9 día mundial de los calcetines perdidos.
JUNIO: 8 día mundial de los océanos, 9 día internacional de los archivos.
JULIO: 5 día mundial del bikini, 6 día internacional del beso robado, 19 día mundial de sacar la lengua.
AGOSTO: 16 día internacional de la montaña rusa, 24 día internacional de la música extraña.
SEPTIEMBRE: 3 día mundial de la barba.
OCTUBRE: 8 día internacional del pulpo
NOVIEMBRE: 19 día mundial del retrete.
DICIEMBRE: 17 día del jersey navideño feo, 28 día internacional de los días mundiales.
¿Qué te parecen estas celebraciones?
¿Qué celebrarías tú y qué fecha le pondrías?
Año nuevo en Inglaterra
Uno de los momentos más especiales de la navidad es sin duda la entrada del año nuevo, con las tradiciones y costumbres de cada país. Pero, hoy en día, también es tendencia pasar el año nuevo en otro país y unos de los países más atractivos de Europa para pasar el año nuevo es sin duda Inglaterra.
Hoy os traemos algunas curiosidades de la celebración de año nuevo en algunas ciudades de este país.
Destino: Londres.
Cada año en Hyde Park, instalan el Winter Wonderland con atracciones, espectáculos y un mercado navideño. Y el 31 de diciembre, después de medianoche, comienza un espectáculo de fuegos artificiales que se ve desde todos los puntos de la ciudad. Muchos turistas coinciden en que el año nuevo en Londres es inolvidable.
Destino: Liverpool
Liverpool cuenta con la comunidad china más grande de Inglaterra y tienen un año nuevo muy bonito que abarca Nelson Street, Berry Street, Great George Street y Great George Square y donde dragones, leones y unicornios salen a recorrer toda la ciudad y hay puestos de comida china. También es tradicional que se realicen rituales para atraer la buena suerte y la fortuna. La verdad es que es un año nuevo muy diferente.
Destino: Newcastle
En Newcastle tienen varias formas interesantes de pasar el año nuevo.
Se puede ir al Newcastle Civil Centre para ver los conciertos y las obras de teatro y finalizar el año con un gran show pirotécnico.
También, en la Sage Gateshead, se puede disfrutar de una cena de 4 platos y de la orquesta The Divine Comedy que toca música de los 70.
Y si te gusta la cerveza, en el Exhibition Park Palace of Arts, puedes disfrutar de más de 36 barriles con cerveza artesanal. Incluso puedes visitar un templo dedicado a la ginebra.
Destino: Birmingham
En la posada de la iglesia, organizan una fiesta gratuita hasta las 2:00 am. Aquí, se reúnen los mejores DJ para tocar house, latín, soul y reggae. Y también puedes pasear por el País de las Maravillas Invernal en el que puedes disfrutar de los fuegos artificiales, y patinar sobre hielo hasta medianoche.
Destino: Bristol
Bristol es conocido por organizar varios tipos de fiestas. Puedes elegir desde el estilo house party donde los mejores DJ de Bristol tocan house y techno de vanguardia, hasta un baile al estilo de folk irlandés, aunque las entradas son bastante caras.
Así que si quieres un fin de año y un año nuevo diferente, divertido y especial ya conoces un poquito algunas celebraciones de estas ciudades de Inglaterra.
Winter Days!
Seguro que conoces perfectamente cuándo son las fiestas de invierno, y conoces el vocabulario de Navidad en inglés, pero cuánto sabes sobre otros días de interés de invierno en países anglófonos.
¡Te ayudamos!
Para empezar, debes saber que los días de fiesta nacional se llaman “bank holiday” o “public holiday”. A diferencia de los días libres que se expresan como “days off”.
También te sonará el famoso Thanksgiving, que es el Día de Acción de Gracias y lo celebran el cuarto jueves de noviembre. Su origen se debe a la colonia de Plymouth que no tenía comida para los colonos y la tribu Wampanoag les dieron semillas y ayudaron con la pesca a los peregrinos. Pero existen otras teorías sobre su origen.
Cada día es más frecuente que en otros países se celebre el día después de acción de gracias el Black Friday, viernes negro, iniciando las compras navideñas. Este día cuenta con rebajas y descuentos sobretodo en productos electrónicos. Hoy en día no se hace distinción de productos y las tiendas de todo tipo ofrecen los descuentos.
Y para terminar con este tipo de festividad, nos encontramos con el Cyber Monday, para nosotros Ciberlunes que es parecido al black Friday, pero con los descuentos aplicados a las compras online.
Menos conocido es el Boxing Day, que es el Día de las Cajas o los Paquetes. Lo celebran el 26 de diciembre sobretodo en el Reino Unido y en este día se hacen regalos o donaciones a los más necesitados.
Y por mencionar una fiesta parecida a la que tenemos aquí en invierno, el día de los Santos inocentes, el 28 de diciembre, equivale al April Fools’ Day inglés que se celebra el 1 de abril y también es un día dedicado a las bromas.
¿Sueles hacer compras estos días?
Lotería de Navidad
Cada año, en España, se espera con mucha ilusión el sorteo de Navidad que se celebra el 22 de diciembre. ¿Y en otros países también lo hacen? Sí, también hay otras loterías de Navidad en Europa, pero es curioso que solo se celebre en dos países más: Portugal y Francia.
En Portugal la lotería de Navidad se llama Lotería do Natal y en Francia se llama Noël.
En Inglaterra, italia o Alemania también juegan a la lotería, pero no hay ninguna especialmente en fechas navideñas, aunque en Inglaterra aumentan el premio en estas fechas.
En otras partes de mundo como Argentina sí que tienen también el Gordo de Navidad y en Estados Unidos no celebran sorteos especiales de Navidad, pero tienen un par de sorteos famosos llamados MegaMillions y PowerBall.
Podríamos creer que España es el país que más dinero gasta en lotería, ¿verdad? Pero no es así, hasta hace poco el país que más gasta en loterías es Italia, y le sigue China, con sus sorteos China Welfare Lottery y China Sports Lottery en el que las ventas ascienden a 15.000 millones de euros. Francia ocuparía el tercer puesto que más gasta y en cuarto lugar España.
Lo sorprendente es que con todos los tipos de lotería que se celebran en el mundo, el más famoso sea el sorteo de la Lotería de Navidad de España.
Si este año juegas a la lotería de Navidad ¡ te deseamos muuucha suerte desde Blearning Academy!
Señales de tráfico en el mundo
Cuando aprendemos las señales de tráfico nos encontramos con algunas muy curiosas que podemos encontrar por las carreteras, como, por ejemplo, aquí en España, en algunas zonas en las que hay ciervos se señaliza en las carreteras para que se tenga cuidado por si cruzan de repente. Lo divertido lo ves cuando hacemos viajes a países que tienen unas costumbres, o una naturaleza diferente a la que estamos acostumbrados. ¿Cuál te gustaría encontrarte?
- En Australia nos indican que hay animales salvajes que pueden cruzar y se advierte de disminuir la velocidad desde el anochecer hasta el amanecer
2. En países como Hawái se concentran una gran cantidad de surferos y así lo indican las señales.
3. A los pingüinos también les gusta pasear y así nos lo advierten en países como Argentina, Chile, Sudáfrica entre otros
4. En Estados Unidos es muy famosa esta señal en la que nos indican que hay una zona de pesca y los pescadores tienen que cruzar las carreteras.
5. En esta otra nos advierten de ir despacio para dar prioridad a la mamá pata y sus patitos y en Florida es muy frecuente advertirnos de los alligators (caimanes) en muchas zonas.
6. Y la más sorprendente de todas es esta que nos podemos encontrar en Suiza en la que se advierte de gente mirando el móvil mientras cruzan.